Existe un adagio popular que se pregona siempre cuando se quiere realizar algo: "La experiencia no se improvisa", y en esta ocasión, reuniendo el requisito fudamental de la tecnología en nuestras vidas, tenemos que si diseñas tu futuro con experiencia positiva, no tendrás quejas en el pasado.
La situación del sistema informático del Banco del Pichincha es una muestra, que ha ocurrido en 3 ocasiones a la fecha, donde tenemos una entidad tenedora de valores de muchas personas que confían en ésta, sea por longevidad o por solidez en el mercado bancario ecuatoriano, pero vemos con mucha incredulidad, que a pesar de contar con la mejor tecnología, no podremos evitar que exista el manejo humano y puede cambiar el resultado al final.
Una proyección, una prevención y un escenario de las posibilidades en el entorno cibernético encierran no solo un presupuesto de muchos miles de Dólares o de un proyecto a largo plazo, eso influye en todo el sistema bancario y sus divisiones como tal. No es concebible que dentro de la planificación anual de un presupuesto, el líder o gerente de una empresa vea que los "0" aumentan significativamente cuando de implementación tecnológica corresponde. En ese caso, las consecuencias recaen, irónicamente, en aquel que diseñó el presupuesto anual y tiene que ajustarse a lo que el líder o gerente creen "conveniente". Lamentablemente, esto sucede muy a menudo sea por interés personal o desinterés empresarial.
Coyunturalmente, el problema de la desatención empresarial a este punto muy importante es que aquellos que están detrás de las paredes del banco, trabajando día y noche por precautelar el interés del público, que al mismo tiempo es el interés de ellos, sufren las consecuencias de este desenlace: "Se busca jefe de redes", "Se busca ingeniero para seguridad electrónica" entre otras misivas enviadas digitalmente a redes sociales y que fueron objeto de mofas, ocurrida la última vez. La incidencia de un LIDER es importante para errumbrar un mejor entorno de trabajo y de relación afectivo-laboral en cualquier parte donde se encuentre trabajando algún colaborador. Importante la empatía y el trabajo en equipo para enfrentar y afrontar cualquier situación o escenario en la compañía.
Y esto no es solamente tener un antivirus en servidor, protección perimetral y contralodores de sniffers. Para ello se requiere, además, que se genere un Ecosistema de Seguridad Informática, que es el planteamiento de políticas más estructuradas y evitar a toda costa la difuminación de la información. Insisto, puedes tener el mejor sistema del mundo, pero si sufres de este problema, y de paso recurrente, ya no es de preocuparse sino de realizar una verdadera gestión de BPR (Business Process Reengineering) y gestar un proceso completo de re ordenamiento de roles.
Si se genera un real enfoque de la necesidad en los negocios, más aún si son de índole financiero-bancario, este problema sería resuelto y evitarían otros que puedan suscitarse en el futuro.
Bytes de saludos para todos!
Urban DattaTecno